La Delegación del Gobierno en Navarra se ha sumado, un año más, a la campaña “No caminas sola: Camino de Santiago Libre de Violencias Machistas”. Se trata de una iniciativa que busca reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden esta ruta jacobea en solitario, impulsada por las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de las Delegaciones del Gobierno en Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Galicia y Extremadura.
Esta iniciativa ha sido presentada en una de las farmacias situadas en el Camino de Santiago, en el centro de Pamplona, por la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, la directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Estrella Lamadrid, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Navarra, Alberto Mantilla.
La campaña por un Camino de Santiago libre de violencias machistas contempla la difusión, en diferentes localizaciones, de tarjetas y carteles informativos bilingües que incluyen un código QR que enlaza a los teléfonos de los recursos especializados en atender los casos de violencia contra las mujeres.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra reparte esta cartelería informativa en todas las farmacias de los municipios por los que transcurre el Camino de Santiago en la Comunidad Foral. Son un total de 170 oficinas de farmacia de Navarra las que participan en la campaña, que se suma a la iniciativa “Puntos Violeta”, por la que todas las farmacias navarras se han establecido como espacios seguros para las mujeres víctimas de violencias machistas.
Además, la Guardia Civil y la Policía Nacional han comenzado el reparto de este material por los albergues y otros alojamientos, supermercados y establecimientos públicos ubicados en el tramo del Camino francés que discurre por la Comunidad Foral.
En todo caso, se recomienda a las peregrinas planificar el camino con antelación, ir siempre identificadas, informar a familiares y amigos de la posición y lugar en que se encuentran, llevar teléfono móvil con batería suficiente, no descuidar las pertenencias y caminar por lugares seguros y más concurridos. También es conveniente descargarse la APP Alertcops del Ministerio del Interior para facilitar la comunicación con Policía Nacional y Guardia Civil.