NOTICIAS DE La Rioja – PÁGINA
 1
Investigadores de la Universidad de La Rioja y de la Academia Polaca de Ciencias, desarrollan un método fotocatalítico que facilita la modificación de piridinas, compuestos esenciales en fármacos, pesticidas y materiales avanzados
La implantación de la receta electrónica concertada en toda España es “un proyecto prioritario” de Muface para este año y el primer trimestre de 2026
La convocatoria, cuyo valor estimado alcanza los 410,9 millones de euros (sin IVA), representa una reactivación de este instrumento de compra centralizada
“No caminas sola” informa en español e inglés sobre la red de recursos para las peregrinas
Se han concedido además las Insignias en reconocimiento a la labor desarrollada por farmacéuticos que han dedicado parte de su ejercicio profesional al servicio de las instituciones colegiales
La inversión asciende a más de 410 millones de euros y prevé un ahorro de más de 178 millones para el conjunto de las administraciones adheridas.
Acusan al Ejecutivo central de convertir el ámbito rural en el “gran olvidado” de la sanidad española
El Consell aprueba un contrato para  5 años y algo más de 70 millones de euros
Mario Domínguez: "Es una norma que sienta las bases de los desarrollos futuros que pueda tener la farmacia en la comunidad"
Se abordó el aumento de las resistencias a los antimicrobianos a nivel mundial, consecuencia no sólo del exceso del uso de antibióticos
Dispondrá de una superficie de 619,04 metros cuadrados, distribuidos de manera funcional para atender tanto las necesidades asistenciales como las administrativas.
Los grupos políticos rechazan la propuesta y el PP pide que se solucionen los problemas actuales sin vaciar las competencias actuales de las CC.AA.
El gasto farmacéutico en España aumentó un 4,04% en el primer trimestre de 2025, impulsado por un significativo crecimiento del 9% en marzo debido a la distinta ubicación de la Semana Santa en comparación con 2024.
Estas becas han permitido la realización de 76 proyectos con unas ayudas totales de más de 1,8 millones de euros en 12 Comunidades autónomas.
La cohorte multipropósito española tiene previsto hacer un seguimiento a 200.000 personas durante 20 años para comprender y mejorar la respuesta ante los futuros retos de salud
La inversión sanitaria per cápita en España marca en 2025 su mayor brecha en 18 años. Asturias lidera el gasto con 2.436 euros por habitante, mientras Cataluña cae a la última posición con 1.442 euros, aumentando la desigualdad territorial. Aunque la diferencia con las cifras reales de gasto son mucho menores, la situación genera problemas de gestión por la falta de partidas presupuestarias.
El acuerdo  pretende crear una red comunitaria que acompañe, escuche y actúe a través de la cercanía de los farmacéuticos rurales
La norma consensuada entre el Gobierno riojano y el sector aporta mayor flexibilidad horaria y la cercanía en el medio rural 
El gasto en medicamentos y productos sanitarios varía notablemente entre comunidades. Por ejemplo, en productos sanitarios sin receta, en 2024 Asturias duplicó la inversión per cápita de Cataluña en algunas partidas, reflejando modelos asistenciales muy distintos.
La mutualidad mantiene la prestación del concierto sanitario con DKV, Sanitas y Adeslas hasta mayo
El gasto en farmacia hospitalaria ha aumentado un 42% entre 2019 y 2024, impulsado principalmente por la demanda, no por el precio. El número de envases consumidos por persona creció un 22%, y además hubo un crecimiento poblacional del 3,5%, lo que explica gran parte el incremento del gasto total.
Es un programa del Instituto Carlos III por valor de 2,4 millones de euros y en el que intervienen nueve comunidades autónomas
El informe ‘Abordaje de la soledad: un desafío compartido’ se enmarca en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, que incluye iniciativas como la Red de Farmacias contra la Soledad
Ana Cárdeno e Irene Escudero Rivera encabezan las directivas
Entre sus objetivos aspira a dotar de recursos y herramientas a las oficinas rurales, asegura la consejera María Martín

Actividades destacadas

OSZAR »