NOTICIAS DE Informe de posicionamiento terapéutico (IPT) – PÁGINA
 1
Con todas sus cualidades y ventajas respecto a otros países, el SNS no está exento de inconvenientes. Según César Pascual, consejero de sanidad de Cantabria, uno de los más notorios es “nuestra incapacidad para desinvertir en intervenciones ineficaces”.
Se trata de los informes de posicionamiento para los fármacos Alecensa y Retsevmo, de Rochez y Eli Lilly respectivamente
Se trata de seis nuevos fármacos y cuatro nuevas indicaciones adicionales para medicamentos ya incluidos
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha aprobado la financiación de Tofersen, un medicamento huérfano al que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concedido autorización bajo circunstancias excepcionales
Se trata de Anzupgo (LEO Pharma), Fabhalta (Novartis), Enrylaze (Jazz Pharmaceuticals), Imfinzi (AstraZeneca), Fruzaqla (Takeda) y Qalsody (Biogen)
Incluye dos nuevos medicamentos y nueve indicaciones ampliadas
Incluye también tres indicaciones para el cáncer de pulmón no microcítico
Agamree puede considerarse “una alternativa terapéutica a los corticoides”, según el informe
La farmacéutica Beigene debuta en tumores sólidos replicando la fórmula que le ha dado éxito en hematología: investigación más rápida, desarrollo más económico y llegada al paciente antes que el estándar de la industria.
Representantes de la administración, la ciencia y la industria coincidieron en la necesidad de adaptar la legislación, acelerar el diagnóstico y garantizar el acceso efectivo a terapias avanzadas para enfermedades poco frecuentes en toda España.
Los informes abordan dos nuevos medicamentos y cuatro indicaciones para medicamentos ya aprobados
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre los nuevos informes sobre las decisiones de financiación que ha empezado a publicar el Ministerio de Sanidad.
Incluye además otros cuatro informes para el oncológico Xtandi y tres medicamentos huérfanos
La Agencia Española de Medicamentos trabaja en los ajustes necesarios para implementar las evaluaciones clínicas conjuntas (JCA) en línea con la normativa europea y la aprobación del Real Decreto de ETS.
Ante la complejidad del modelo de evaluación, la necesaria formación de los profesionales evaluadores y el diseño y aprobación de los documentos guía, Sanidad valora la posibilidad de una implementación progresiva del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, en línea con el modelo europeo.
Entrevista a Félix Lobo, expresidente del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF) sobre su experiencia al frente de este organismo.
También se han dado a conocer los posicionamientos sobre fármacos dirigidos a hidradenitis supurativa, candidiasis y colitis ulcerosa
El IV Health Economic Evaluation Summit reunió a expertos para abordar los desafíos de la implementación del Reglamento HTA y el RD de ETS. Se discutieron los cambios necesarios para evaluar tecnologías sanitarias y garantizar su acceso en España y Europa.
El Ministerio de Sanidad tiene ante sí la obligación de renovar la composición del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF), tras quedarse con solo dos de los siete integrantes iniciales tras una cadena de renuncias.
Se trata de Keytruda (MSD), Talzenna (Pfizer), Aspaveli (Sobi), Nilemdo (Daiichi Sankyo) y Zolgensma (Novartis)
Además aborda en octubre la extensión de indicación a otros cuatro medicamentos
El nuevo modelo de evaluación de tecnologías sanitarias representa un reto significativo para administraciones y profesionales, destacando la necesidad urgente de más recursos.
Estos fondos se obtienen del porcentaje que se aplica a los laboratorios sobre las ventas de medicamentos que se financian con fondos públicos y se destinan a la mejora de programas que mejoren la cohesión sanitaria, el uso racional de los medicamentos, el Plan Nacional de donación de médula ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SCU).

Actividades destacadas

OSZAR »