NOTICIAS DE Valencia – PÁGINA
 1
El MICOF defiende “un modelo farmacéutico sostenible” y exige al Gobierno soluciones urgentes para garantizar la continuidad de la prestación
El documento realizado por farmacéuticos de hospital, Aemps e inspectores farmacéuticos de varias comunidades autónomas busca integrar el uso de tecnologías en la gestión de los estupefacientes 
El Consejo Valenciano de Colegios de Farmacéuticos recuerda los impagos de 2011 y demanda “garantías reales” a las Administraciones
El Consejo Autonómico de Colegios de Farmacéuticos considera “inaceptable que la estabilidad de un servicio sanitario esencial como es la red de farmacias comunitarias quede supeditada a la disponibilidad puntual de fondos extraordinarios”
“Resulta inaceptable que las farmacias sean ahora castigadas con impagos, comprometiendo la sostenibilidad del mejor modelo de oficina de farmacia del mundo”, aseguran
La compañía realizó en nuestro país 113 ensayos clínicos desarrollados en 2024 y mantuvo colaboración con 839 centros de investigación
Elvira Velasco califica de “anuncios vacíos” casi todas las medidas anunciadas por la ministra Mónica García
El consejero Marciano Gómez denuncia “la asfixia económica” por parte del Gobierno de España, que por primera vez en doce años no ha aprobado el Fondo de Liquidez Autonómico
La Generalitat Valenciana ha comunicado a los COF un retraso de un mes en el pago de la factura de mayo, debido a la falta de liquidez y a la dependencia del FLA, aunque Sanidad asegura que se trata de una situación transitoria.
“Que la farmacia sea hoy el servicio sanitario mejor valorado no es fruto del azar, sino el reflejo de una labor constante, cercana y eficaz”, asegura Aguilar en la Memoria de Sostenibilidad del CGCOF, que recoge los principales hitos de la farmacia durante 2024 
Javier Padilla: “innovar es también acompañar, garantizar el acceso a los medicamentos a quienes no los tienen y hacerse cargo del impacto medioambiental” 
El Informe Asebio 2024 subraya el papel esencial de la biotecnología en el impulso de la autonomía estratégica europea, en un contexto de nuevas regulaciones y mayor alineamiento entre políticas nacionales y comunitarias.
El ensayo clínico Paso-doble, realizado en 30 hospitales españoles con 553 participantes avanza en el desarrollo de terapias más simples, seguras y sostenibles
El encuentro del MICOF reúne a farmacéuticos, expertos en nutrición y deportistas de élite para abordar el papel del farmacéutico en la promoción de estilos de vida saludables.
El encuentro del Instituto Balmis de Vacunas abordará también el papel de la confianza en las redes sociales
El Consell aprueba un contrato para  5 años y algo más de 70 millones de euros
La jornada ‘Protagonista el Producto Sanitario’ aborda los criterios clave en legislación, puesta en el mercado, catálogo nacional de productos sanitarios, sistemas de vigilancia, evaluación, concursos y licitaciones.
Las farmacias de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentran el 56% de la demanda nacional de fármacos para dejar de fumar
“El 90% de casos de este tipo de leucemia se resuelve con los tratamientos estándar, pero las terapias avanzadas suponen una alternativa y un avance para aquellos casos en los que el tratamiento estándar no resulta efectivo”, señala el consejero Marciano Gómez
El Congreso Nacional de Hospitales aborda el papel de la ‘inteligencia hospitalaria’, el uso de datos clínicos y las herramientas tecnológicas como impulsores de una sanidad más ágil, predictiva y sostenible
Las cuentas sanitarias tendrán un incremento del 7,8% con respecto a 2024
El Ayuntamiento agradece la colaboración de la entidad en favor de las personas afectadas por el incendio de Campanar, ocurrido en febrero de 2024.
España autorizó 207 ensayos clínicos en enfermedades raras durante 2024, lo que supone un aumento del 10% respecto al año anterior y confirma la tendencia creciente en investigación biomédica.
Un proyecto en desarrollo del CNIO atiende ya a 150 mujeres con cáncer avanzado, con el objetivo no de tratarlas a ellas, sino generar herramientas, conocimiento y sentar las bases de ensayos clínicos que hagan posible una atención presonalizada.

Actividades destacadas

OSZAR »