NOTICIAS DE Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFyC) – PÁGINA
 2
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha decidido la eliminación del visado de inspección para los medicamentos de triple terapia en asma y pacientes y profesionales aplauden la decisión.
El grupo de trabajo mixto para el fomento de la investigación clínica en el primer nivel asistencial diseña el plan de trabajo para 2024
La IV Jornada Nacional Sefac de indicación farmacéutica presenta los resultados finales de este estudio en el que han participado 648 oficinas que que han registrado 20.987 intervenciones
El objetivo es impulsar soluciones basadas en la IA que ayuden a combatir la desinformación en salud, como análisis de la conversación en redes sociales y bots que recomienden fuentes fiables
La polimedicación, especialmente entre las personas mayores, es uno de los grandes retos del sistema sanitarios y cada vez más una amenaza para la salud pública, desde el Hospital de Hellin, el farmacéutico hospitalario Gregorio Romero, plantea FarmaDepresC, una plataforma que combina algoritmos de inteligencia artificial para optimizar tratamientos y mejorar la toma de decisiones en la prescripción de fármacos
La ‘Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria’ aporta experiencias de éxito para fomentar el retorno a la investigación del primer nivel asistencial
La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha presentado un consenso con todas las entidades y sociedades científicas colaboradoras de la campaña  Prescribe ‘Asociacionismo en Diabetes’, en el que se destaca el apoyo emocional, la reducción de la morbimortalidad y el ahorro de costes, como principales ventajas
Separ, junto a otras seis sociedades científicas y asociaciones de pacientes, alerta de los costes e impacto del mal control del asma, que se ve acrecentado por la falta de un acceso rápido y libre a la triple terapia para el asma grave.
La patronal farmacéutica prepara un ambicioso plan para impulsar la investigación clínica en Atención Primaria en España, con el objetivo de aumentar la participación y mejorar la calidad de la investigación.
Un trabajo publicado en la revista de semFYC indica que parte de ese descenso corresponde al menor número de tratamientos iniciados en esos momentos
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado uno de sus ‘Desayunos POP Políticos’ con el objetivo de analizar distintos aspectos del ámbito sanitario con motivo de las elecciones del 23J.
La búsqueda de una mayor capacidad resolutiva en Atención Primaria, que permita reducir algunas de las incertidumbres a las que estos profesionales se enfrentan, así como la reducción del uso inadecuado de los antimicrobianos, se plantea como objetivos clave a conseguir mediante la determinación de la proteína C reactiva.
Seimc, SEIP, SemFYC, SEMPSPGS y AEV han presentado un documento de consenso que ahonda en diagnóstico, tratamiento y profilaxis de la infección por el virus de la gripe, desde un punto de vista holístico.
El estudio Sabina indica que casi el 30% de los pacientes usan en exceso inhaladores de acción corta (SABA), mientras que el 13,4% infrautilizan los de tipo ICS, de corticoides inhalados  
Muchas de las actividades e intervenciones que se plantean en la Norma del PROA comunitario son funciones específicas del FAP en el seno de los equipos multidisciplinares en Atención Primaria, aseguran desde la sociedad científica
Once sociedades científicas y asociaciones de pacientes denuncian el bajo uso de los anticoagulantes orales de acción directa, en España a pesar de ser superiores en seguridad y eficacia a los antivitamina K (AVK) para la prevención del ictus y en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa
La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria se incorpora al resto de sociedades colaboradoras para el desarrollo de la guía de derivación de esta patología, que realiza este año su décimoquinta edición
El Observatorio de la Atención al Paciente, elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) detecta la necesidad de ampliar la acción multidisciplinar
Pilar Garrido, hasta ahora presidenta de esta institución, pasará a ocupar el cargo de ‘past presidente’ tal y como establecen los Estatutos.
Entre 2004 y 2021 los ensayos clínicos con participación de Atención Primaria en España se han reducido a la mitad, del 14 al 7,5%, según los datos del proyecto BEST
Gesida asegura que en España viven entre 130.000 y 160.000 personas infectadas por el virus de las cuales un 25%, o están sin diagnosticar o no tienen un seguimiento adecuado
Se desarrollará en 20 hospitales de 14 comunidades autónomas
Hiris de la Sanidad ha celebrado su gala anual analizando los resultados de algunas de las encuestas realizadas a través de tres mesas redondas en las que diferentes expertos han analizado las cuestiones planteadas y ofrecido su visión al respecto.
Diariofarma ha organizado la jornada de debate ‘Recursos tecnológicos para la potenciación de la Atención Primaria’, con el objetivo de evaluar los beneficios para el Sistema Nacional de Salud que tiene el impulso a la tecnología en la medicina de familia.
El análisis de las experiencias de uso de la tecnología y su resultado en materia sanitaria y económica fue una de las cuestiones abordadas a lo largo de la jornada “Recursos tecnológicos para la potenciación de la atención primaria” organizada por Diariofarma.

Actividades destacadas

OSZAR »