NOTICIAS DE Secretaría General de Salud Digital – PÁGINA
 1
Se desarrollará en redes sociales y su objetivo es sensibilizar en la importancia de los cuidados en todas las etapas de la vida
La XII Jornada Somos Pacientes reúne a usuarios, profesionales sanitarios, reguladores e industria farmacéutica para analizar el potencial transformador de la tecnología aplicada a los nuevos medicamentos
IFPMA, IAPO, Consejo Internacional de Enfermeras, FIP, AMM, IHF lanzan un posicionamiento ético en el uso de tecnología sanitaria
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha planteado la necesidad de que el Ministerio de Sanidad tenga en cuenta a las comunidades autónomas a la hora de legislar ya que luego son ellas las que tienen que ejecutar la normativa.
Healthcare Businesswomen’s Association (HBA) aspira a alcanzar la paridad en posiciones de liderazgo; dentro del sector salud
Se trata del Altas de Variabilidad de la Práctica Clínica, que se quiere proponer como herramienta nacional en el Consejo Interterritorial del SNS
Los consejeros de Aragón, Cantabria, Galicia, Castilla La Mancha, Cataluña y Canarias abordan los próximos retos del SNS desde la perspectiva autonómica en la apertura de Congreso Nacional de Hospitales
La Efpia se ampara en “propuestas audaces” y en la próxima Ley de Biotecnología, para convertir a la UE en la región líder en ensayos más rápidos, inteligentes y centrados en el paciente.
El evento de Farmacia Hospitalaria apuesta por un sistema integrados que permita hacer frente a los desafíos globales
La financiación basada en valor se consolida como una necesidad inaplazable para lograr un sistema sanitario más eficiente, equitativo y sostenible. Así lo explicó Mary Harney, ex ministra irlandesa de Sanidad, durante una conferencia organizada por Diariofarma con motivo de su décimo aniversario.
Parlamentarios y expertos valoran el el Congreso de los Diputados la necesidad de coordinación, equidad e innovación como claves para implementar el acceso a los tratamientos personalizados 
El presidente del Foro Español de Pacientes, Andoni Lorenzo, destaca la necesidad de incluir legalmente a los pacientes en los órganos del Sistema Nacional de Salud.
La Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) presentó un nuevo marco metodológico para evaluar tecnologías de salud digital, reuniendo a actores clave del sistema sanitario para debatir cómo garantizar su seguridad, eficacia y coherencia antes de su implantación.
El Real Instituto de Estudios Asturianos presenta un exhaustivo informe para transformar y modernizar el sistema sanitario del Principado de Asturias.
La Federación solicita que se exima de aranceles a estos productos ya que son bienes de primera necesidad, así como la indexación de los contratos públicos de tecnología sanitaria con el objetivo de garantizar el abastecimiento.
Entre los trabajos recibidos se incluyen 1.146 comunicaciones científicas, 192 comunicaciones operativas, y 111 comunicaciones de técnicos de farmacia. Además, hay 126 casos clínicos, 62 proyectos I+i y 22 perlas farmacéuticas.
Pascual asegura que proporcionará seguridad jurídica para todos los usuarios que precisen explotar el dato, tanto en uso primario como secundario
El consejero Marciano Gómez asegura que este presupuesto reconoce "el compromiso de la Generalitat para que todos los valencianos tengan acceso a los tratamientos innovadores que salvan vidas”.
El organismo fiscalizador aprueba el informe de los sistemas de información de Sanidad y Salud Pública correspondiente a los ejercicios 2019 a 2020
El plan cuenta con 70 proyectos que incluyen la comunicación directa con el usuario hasta el análisis genómico
La II Jornada Conversando con Pacientes reúne a expertos, investigadores y asociaciones de pacientes para abordar el papel de estos en la realización de ensayos clínicos
La federación de la industria europea reclama “un enfoque colaborativo” para transformar la toma de decisiones sanitarias en el continente
XXV Foro CCAA-Farmaindustria: “Cuando trabajamos conjuntamente no solo impulsamos la investigación y los avances biomédicos, sino que también favorecemos la sostenibilidad de los sistemas de salud”, asegura Fina Lladós
El objetivo es homogeneizar el desarrollo de este nivel de atención cuya implantación es, por el momento, heterogénea a nivel territorial

Actividades destacadas

OSZAR »