NOTICIAS DE Plan Profarma – PÁGINA
 1
Diariofarma ha organizado un coloquio sobre la Autonomía Estratégica Abierta en España dentro del ciclo ‘De la Autonomía Estratégica Europea a la Estrategia de la Industria Farmacéutica en España’.
El coloquio organizado por Diariofarma, titulado ‘La Autonomía Estratégica en España’, en el que han participado destacados representantes de los ministerios de Industria, Sanidad y Ciencia, Innovación y Universidades, ha permitido conocer algunos aspectos de interés del próximo Plan Profarma
Artículo de opinión de Elena Casaus, secretaria general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), en relación con la reactivación del Plan Profarma tras su visto bueno en la Comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE).
Tras el bloqueo al Plan Profarma que el Ministerio de Hacienda planteó en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) el pasado mayo, ahora la propuesta del Ministerio de Industria ha recibido la aceptación del órgano fiscalizador.
El Ministerio de Industria ha asegurado en el Comité Mixto que el acuerdo para actualizar el Plan Profarma podría cerrarse en breve, a pesar del parón en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE).
El estancamiento del Plan Profarma genera preocupación en la industria farmacéutica, señalando un posible desinterés institucional hacia el sector estratégico.
El Ministerio de Hacienda impide, en el seno de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), la activación del Plan Profarma, retrasando su despliegue e incrementando la incertidumbre en el sector farmacéutico, que ya lleva tres años sin un Profarma en vigor.
La nueva disposición adicional sexta del anteproyecto de Ley de los Medicamentos eleva la recaudación esperada a 350 millones de euros anuales, amplía el ámbito al entorno hospitalario y atribuye a a CDGAE la decisión sobre su destino.
Ambas entidades ofrecen su colaboración en sus respectivas áreas para impulsar la I+D+I: fomentar la colaboración público privada y avanzar en un modelo más inclusivo y sostenible
La ley del Medicamento, la aplicación de la estrategia de la industria o el desarrollo de la farmacia comunitaria marcan algunos de los hitos a los que se enfrentará la profesión en este año que comienza
La Estrategia de la Industria Farmacéutica, aprobada este martes por el Consejo de Ministros, otorga a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) la competencia de aprobación de cuestiones que antes recaían sobre el Ministerio de Sanidad.
Desde la Asociación Española de Biosimilares, su directora general, valora positivamente que la Estrategia de la Industria Farmacéutica (EIF), recoja la necesidad de establecer criterios transparentes para la fijación de precios, así como que recupere la idea de elaborar un Plan de Genéricos y Biosimilares.
La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, destaca que la Estrategia de la Industria Farmacéutica, pone el acento en tratar de reducir los plazos de acceso a la innovación con diferentes medidas a impulsar.
El secretario general de Aeseg, Angel Luis Rodríguez de la Cuerda, acoge con satisfacción las medidas de modificación del Sistema de Precios de Referencia (SPR) y, en especial, la que permitirá el diferencial de precios entre genéricos y marcas.
El Gobierno da luz ver al nuevo plan del Gobierno basado en tres ejes: evaluación de la eficiencia sanitaria, innovación e investigación
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció que en la modificación de la disposición adicional sexta de la Ley de Garantías, se establecerán excepciones de acuerdo con el interés del Sistema de incorporar más rápido determinados medicamentos.
El nuevo Plan Profarma, previsto para 2025, incluirá criterios de autonomía estratégica para incentivar este aspecto entre la industria farmacéutica, fortaleciendo su capacidad ante futuras crisis y retos globales.
La nueva disposición adicional sexta de la Ley de Garantías afectará previsiblemente a todos los medicamentos y productos sanitarios, reducirá el porcentaje de aportación e implicará cambios en el Plan Profarma.
El foro se celebrará los días 5 y 6 de septiembre en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander
La Asociación Española de Biosimilares (Biosim) presenta propuestas clave para la normativa farmacéutica, abogando por un enfoque diferenciado en la Ley de Garantías y otros desarrollos regulatorios.
La aprobación del nuevo Plan Profarma está a la espera de los acuerdos que se alcancen en el marco del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, que podría introducir modificaciones en el mismo.
Tercera entrega de la entrevista con el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, en la que se abordan aspectos relacionados con el real decreto de evaluación de tecnologías sanitarias, la disposición adicional sexta o el uso de fondos público en medicamentos no financiados por resolución.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la sensación que transmitió el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla en su participación en el coloquio celebrado con motivo de la presentación del Informe 'La Política Farmacéutica 2023'..
Fuentes del departamento de Jordi Hereu aseguran que se está trabajando internamente en el nuevo Profarma, pero aún no hay previsión para su aprobación.

Actividades destacadas

OSZAR »