NOTICIAS DE Ministerio de Hacienda – PÁGINA
 1
Sustituyen a Canarias, Islas Baleares y Extremadura como comunidades con voz y voto en la comisión
El Consejo Valenciano de Colegios de Farmacéuticos recuerda los impagos de 2011 y demanda “garantías reales” a las Administraciones
El Consejo Autonómico de Colegios de Farmacéuticos considera “inaceptable que la estabilidad de un servicio sanitario esencial como es la red de farmacias comunitarias quede supeditada a la disponibilidad puntual de fondos extraordinarios”
El consejero Marciano Gómez denuncia “la asfixia económica” por parte del Gobierno de España, que por primera vez en doce años no ha aprobado el Fondo de Liquidez Autonómico
La Generalitat Valenciana ha comunicado a los COF un retraso de un mes en el pago de la factura de mayo, debido a la falta de liquidez y a la dependencia del FLA, aunque Sanidad asegura que se trata de una situación transitoria.
Tras el bloqueo al Plan Profarma que el Ministerio de Hacienda planteó en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) el pasado mayo, ahora la propuesta del Ministerio de Industria ha recibido la aceptación del órgano fiscalizador.
Corresponden a programas con compromisos entre 2025 y 2029 en materia de salud pública, atención especializada y atención primaria
El Ministerio de Industria ha asegurado en el Comité Mixto que el acuerdo para actualizar el Plan Profarma podría cerrarse en breve, a pesar del parón en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE).
El estancamiento del Plan Profarma genera preocupación en la industria farmacéutica, señalando un posible desinterés institucional hacia el sector estratégico.
El Ministerio de Hacienda impide, en el seno de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), la activación del Plan Profarma, retrasando su despliegue e incrementando la incertidumbre en el sector farmacéutico, que ya lleva tres años sin un Profarma en vigor.
Entrevista a Carlos Martín Saborido, director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acerca de sus objetivos al frente de este organismo, así como sobre su visión acerca del sistema de evaluación de tecnologías sanitarias.
El gasto en medicamentos y productos sanitarios varía notablemente entre comunidades. Por ejemplo, en productos sanitarios sin receta, en 2024 Asturias duplicó la inversión per cápita de Cataluña en algunas partidas, reflejando modelos asistenciales muy distintos.
Las CC.AA. gobernadas por el PP rechazan “las migajas del pacto de Sánchez” y piden un cambio del sistema de financiación que atienda necesidades como la de la sanidad pública
Sanidad plantea la creación del diploma de Psicoterapia como regulador para el acceso a la atención atención clínica en psicoterapia
Csif presenta ante la Fiscalía las denuncias de los funcionarios por posible falta de atención en estos últimos meses
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha valorado el estudio publicado en Gaceta Sanitaria sobre el copago farmacéutico y señala aspectos clave del nuevo modelo en desarrollo, como la introducción de topes y una mayor progresividad en los tramos de renta.
Aprobado el calendario de reuniones ordinarias para 2025
El sindicato profesional no descarta ir a una huelga en la Administración Pública
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof) requirió a la Dirección General de Tributos una consulta vinculante relativa a la tributación de las farmacias sometidas a la devolución del 5% de sus ventas de genéricos.
El Ejecutivo levantino achaca la situación a la inoperatividad del Fondo de Garantía Asistencial y a la metodología empleada por el Ministerio de Sanidad para realizar los cálculos
El socio de Gobierno plantea también el reforzamiento de la atención primaria y la salud mental
Comunidades y expertos auguran el deterioro de las prestaciones en los servicios básicos, incluida la sanidad, si este acuerdo se llega a materializar
Hacienda estima que el frenazo dado por el Congreso paraliza la llegada de unos 6.000 millones de euros dedicados a educación y sanidad y repercute en que otros 7.500 millones tampoco acaben llegando a las CC.AA.
El Gobierno y la Generalitat de Cataluña acuerdan transferir en la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF) 1.520 millones de euros en diversos ámbitos hasta 2027, pero ERC avisa que sigue adelante en su intención de gestionar todos los impuestos
Las CC.AA. tendrán un objetivo de déficit del -0,1% en los tres próximos años y la ministra Montero asegura que “el respeto a las reglas fiscales” será “compatible con seguir impulsando el refuerzo y el mantenimiento de los servicios públicos como la sanidad"

Actividades destacadas

OSZAR »