NOTICIAS DE China – PÁGINA
 1
La Comisión Europea plantea reformas regulatorias, centros de excelencia y una agenda legislativa ambiciosa para recuperar competitividad en terapias avanzadas y reforzar la autonomía tecnológica de la UE.
Stefan Oelrich, presidente de la División Farmacéutica de Bayer, ha sido elegido nuevo presidente de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (Efpia), con Teresa Graham, directora general de Roche Pharmaceuticals, y Carlos Gallardo, presidente y director general de Almirall, como vicepresidentes primero y segundo.
La asociación responde a los principales retos del sector con propuestas centradas en tres pilares: financiación ágil para la innovación, regulación más simple y rápida, y una UE más cohesionada y competitiva a nivel global. 
Artículo de opinión de Elena Casaus, secretaria general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), en relación con la reactivación del Plan Profarma tras su visto bueno en la Comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE).
La Comisión Europea ha establecido restricciones al acceso de empresas chinas en licitaciones sanitarias de la UE, tras constatar graves barreras al mercado chino que impiden la reciprocidad comercial.
El Informe Asebio 2024 subraya el papel esencial de la biotecnología en el impulso de la autonomía estratégica europea, en un contexto de nuevas regulaciones y mayor alineamiento entre políticas nacionales y comunitarias.
Una veintena de investigadores procedentes de Europa, EE.UU. y China ponen en común en el CNIO los últimos avances en esta disciplina
El Comité de Salud Pública (SANT) refuerza su papel en la configuración de una política europea en biotecnología de base científica, ética y competitiva, avanzando en la simplificación regulatoria.
Funcas ha desarrollado una jornada para analizar la práctica dual de la medicina y se ha concluido que la compatibilidad público-privada no es un capricho, sino un mecanismo extendido para retener especialistas, innovar y acortar listas de espera.
El Consejo de  Ministros da luz verde a una donación española de cinco millones de euros al organismo internacional
La vacuna MTBVAC se encuentra actualmente en la fase 3 de ensayos clínicos. Desde el inicio del estudio en 2022, ya se ha inmunizado a más de 4.000 recién nacidos en África subsahariana
Asegura que sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos “son propositivas” y que la futura norma debe centrarse en impulsar una mayor inversión en salud, garantizando, entre otras cuestiones, el cumplimiento del plazo de 180 días para la decisión de precio y financiación
“Las empresas extranjeras han disfrutado de un doble rasero: se les notificaba con antelación las inspecciones de las instalaciones, mientras que los fabricantes estadounidenses estaban sujetos a estándares rigurosos”, asegura  Martin A. Makary
Este será el asunto central de la XVIII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que se celebrará en Madrid el próximo 13 de mayo
La administración del medicamento en todos los pacientes debe realizarse mediante un sistema de registro centralizado obligatorio, implementado como parte de un programa de acceso controlado (PAC)
"Este es un sector que hace ya más de dos años, durante mi primer viaje a Pekín, me manifestó las dificultades que estaba encontrando para hacer negocios en China", asegura Sánchez
En 2024 se lanzaron 65 nuevas sustancias activas (NAS) en el mundo, un declive respecto a 2023, cuando fueron 80, pero más de las que registraron antes de la pandemia, de acuerdo con un nuevo informe de IQVIA.
Nueve medicamentos antimicóticos se encuentran en desarrollo clínico para su uso contra los hongos más peligrosos para la salud, sin embargo, solo tres candidatos se encuentran en la fase 3
AbbVie ha celebrado en Madrid un encuentro dentro del ciclo de reuniones ‘Nexus LMA’ donde se han dado cita cerca de 135 clínicos de manera presencial y virtual
Representantes de la administración, la ciencia y la industria coincidieron en la necesidad de adaptar la legislación, acelerar el diagnóstico y garantizar el acceso efectivo a terapias avanzadas para enfermedades poco frecuentes en toda España.
La innovación farmacéutica española presentó 221 solicitudes durante el pasado año, un incremento del 11,6% con respecto a 2023, mientras que la tecnología médica y la biotecnología comparten el segundo puesto con un total de 163 solicitudes cada una, lo que supone un crecimiento respecto al año anterior del 14% y del 8,7%
Al tiempo que Europa avanza hacia la independencia en el acceso a medicamentos críticos, en Estados Unidos se vive un clima de consenso “sin precedentes” en cuanto a la necesidad de reforzar la capacidad de fabricación nacional.
La Comisión Europea presenta la Ley de Medicamentos Críticos, una medida esencial para asegurar el suministro de medicamentos en la UE y reducir la dependencia externa.
Las compañías farmacéuticas prevén cerrar 2025 con una inversión de 9.000 millones de euros en los últimos 3 años en España, una cifra que “podría multiplicarse en el siguiente trienio con un entorno que favorezca la inversión”

Actividades destacadas

OSZAR »