Política

Mónica García acusa a un senador del PP de “ejercer de comercial de las farmacéuticas”

El debate entre la Cámara Alta entre la ministra y José Manuel Aranda en relación a la financiación del tratamiento para la ataxia de Friedreich, omaveloxolona, se convierte en una pugna sobre los escándalos de la política nacional
El senador del PP, José Manuel Aranda

El motivo de la pregunta era conocer cuando llegará a España la financiación del tratamiento para la ataxia de Friedreich, omaveloxolona, pero el debate entre la ministra de Sanidad, Mónica García, y el autor de la pregunta, el senador del Partido Popular, José Manuel Aranda, se convirtió este martes en una exhibición más de las controversias y escándalos que salpican el entorno del Gobierno.

Tras una intervención inicial sosegada, en la que el senador inquirió sobre la actitud de España frente a una decisión de la Asamblea Mundial de la OMS, a cuyo comité ejecutivo pertenece la ministra, en favor de incorporar la financiación de este fármaco en los sistemas sanitarios y la respuesta, también sosegada, de la ministra en la que aseguró que esperaba una “próxima” inclusión del mismo en la cartera de servicios; el turno de réplica cambió por completo el esquema del debate.

Aranda criticó a la ministra que solamente uno de los 17 medicamentos huérfanos aprobados en 2024 por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) lo hubiera hecho en primera ronda y que sus palabras en el comité de la OMS en favor del medicamento “se quedaran en meras palabras”. Igualmente, el senador apeló “al falso Gobierno progresista acosado por la corrupción” e indicó a la ministra, que la corrupción “no solo afecta al que la practica, sino también la apoya y la oculta”.

Por su parte Mónica García acusó al senador de que “durante 5 semanas, martes tras martes, me ha venido aquí a preguntar por diferentes medicamentos, solo por los medicamentos; no me ha preguntado por los pacientes, por los centros de referencia, no me ha preguntado por la investigación, solo me ha venido a presionar aquí, al Senado, por los medicamentos”.

“Siempre viene a hacer de comercial de las farmacéuticas para que les paguemos el precio que pidan; si quiere hacer lobby, señor Aranda, vaya a las farmacéuticas y dígales que pongan un precio justo a esos medicamentos”, indicó la ministra.

García también recordó que las decisiones de la CIPM “no dependen de una decisión unilateral del Ministerio, sino que depende de un complejo entramado garantista para asegurar que los medicamentos lleguen a quien tienen que llegar y para que los medicamentos puedan contribuir también a la sostenibilidad del sistema”. 

“¿Usted está seguro que no ha sido el Partido Popular en esa comisión la que ha votado en contra a todos y cada uno de los medicamentos que ha ido aquí?, ha afirmado la ministra, que tampoco ha aclarado el sentido del voto de estas comunidades, aunque sí ha indicado que, “en muchas de esas comisiones quién vota a favor es el Ministerio de Sanidad”.

Finalmente García señaló que “estamos escandalizados y absolutamente avergonzados de los casos de corrupción”, si bien añadió que “nos da igual que lleven el apellido de Cerdán o  de González Amador”.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

OSZAR »