En colaboración con:

Con el apoyo de:

Profesión

‘Fharmaverso’ una app para educar divirtiendo en la administración de tratamientos 

El proyecto del Hospital de Getafe para la aplicación de la hormona del crecimiento se amplía a dos centros más de Madrid (Fuenlabrada y Ramón y Cajal) y aspira a seguir abriendo nuevas fronteras


En el año 2022 a través de la presentación y buena acogida de la idea de la farmacéutica Rocío Vázquez a una convocatoria de Innovación de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), el Servicio de Farmacia del Hospital de Getafe inició la búsqueda de posibilidades para poner en marcha el proyecto ‘Fharmaverso’, una iniciativa dirigida a facilitar la administración de la hormona de crecimiento a niños, a través de una app que diseña un entorno adecuado a su edad y donde los juegos se intercalan con el aprendizaje, tanto para los menores como para los cuidadores. Tres años después son ya varios hospitales madrileños, el de Fuenlabrada y el Ramón y Cajal, además del ya referido de Getafe, los que están participando colaborativamente en la iniciativa y en breve se podría incorporar el Hospital del Niño Jesús, dedicado en exclusiva a tratar patologías en la infancia.

El objetivo de ‘Fharmaverso’ no es otro que acompañar en la administración de la hormona del crecimiento desde sus hogares, un tratamiento esencial para miles de niños, reduciendo la ansiedad e incertidumbre que puede generar tanto en los propios niños como en sus familiares.

Así lo explica Teresa Molina, jefa del servicio del Hospital de Getafe, quien indica que “a través de la cocreación con la empresa MetaMedics VR, hemos diseñado una app que transforma esta  experiencia en una emocionante aventura, sumergiendo a los niños en un entorno virtual que les convierte en superhéroes y donde aprenden, de forma autónoma e interactiva mediante juegos, cómics y simulaciones a realizar su tratamiento correctamente desde casa”.

Actualmente en el proyecto participan aproximadamente unos 50 niños. Molina recuerda que el proyecto está actualmente en una primera fase piloto, “para constatar el valor de la herramienta”. La farmacéutica asegura también que el número de participantes es adecuado para obtener resultados significativosque respalden la utilidad de la solución. Posteriormente se ofrecerá a un mayor número de niños, todo aquel que inicie el tratamiento y quiera participar. Una extensión que podría ampliarse en gran medida con la llegada de un centro como el Niño Jesús, dedicado etnográficamente a la pediatría.

Igualmente, el proyecto, aunque nacido de los Servicios de Farmacia, ha contado desde el principio con el respaldo y la colaboración activa del Servicio de Pediatría del hospital getafense. “Les hemos presentado todas aquellas soluciones que hemos ido ideando y la acogida no solo ha sido positiva, sino que ha abierto la puerta a nuevas conversaciones sobre posibles aplicaciones en otras áreas clínicas, como podría ser el área de diabetes infantil”, explica Molina.

En ese sentido, la responsable del servicio asegura, que ‘Fharmaverso’ trasciende la mera aplicación de un dispositivo para una cuestión concreta. “Todas las patologías que ahora mismo tienen medicación hospitalaria de administración subcutánea podrían beneficiarse de esta herramienta”, señala.

El entorno actual está diseñado pensando en la población pediátrica,pero “a medio plazo, podríamos incorporar otras patologías, dependiendo de la financiación disponible”. Molina aclara que “ ahora estamos evaluando si la herramienta es útil, si gusta y si hay algún aspecto que tengamos que mejorar”, y subraya  que "las posibilidades de aplicación son amplias y podrían extenderse a muchos más ámbitos y perfiles de pacientes. Incluso podría contemplarse su uso en pacientes adultos, aunque en un contexto distinto y probablemente sin el enfoque lúdico basado en superhéroes”.

De cara al futuro Molina indica que la llegada de recursos (tras ganar una convocatoria europea y optar a diversos premios) "ha permitido reforzar la base económica del proyecto y dar pasos firmes en su consolidación", explica la farmacéutica, si bien señala, “la financiación sigue siendo un elemento esencial, al igual que el apoyo institucional”. La responsable del servicio aclara que en la actualidad “estamos trabajando en nuevas vías de colaboración con los desarrolladores”, mientras tanto, “ seguimos con ilusión y trabajando intensamente para seguir haciendo crecer esta iniciativa"

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

OSZAR »